¿INFLACIÓN Y RECUPERACIÓN VS LOS MERCADOS?


Inflación y recuperación vs los mercados?

LA INFLACIÓN ES EL GRAN DESAFÍO PARA LOS MERCADOS Y PARA LA RESERVA FEDERAL. EN ESTE MOMENTO EL TEMA QUE MÁS IMPORTA TIENE QUE VER SOBRE LAS IMPLICACIONES DE UN NIVEL MÁS PROBLEMÁTICO DE INFLACIÓN EN LOS PRECIOS AL CONSUMIDOR Y SOBRE QUÉMEDIDAS DE PROTECCIÓN DEBERÍAN TOMAR LOS INVERSIONISTAS.

LA TENDENCIA SUBYACENTE DE LA INFLACIÓN ES MUY IMPORTANTE PARA LOS MERCADOS FINANCIEROS Y PARA LA RENTABILIDAD DE LOS INVERSIONISTAS. EL AUMENTO DE LOS PRECIOS DE LAS ACCIONES Y LOS BONOS EN LAS ÚLTIMAS DÉCADAS SE HA PRODUCIDO DURANTE UN LARGO PERÍODO DE DISMINUCIÓN DE LA PRESIÓN INFLACIONARIA Y DE LOS ESFUERZOS RECIENTES DE LOS BANCOS CENTRALES PARA DETENER LOS CHOQUES DESINFLACIONARIOS DESDE LA CRISIS FINANCIERA.

DESPUÉS DEL CIERRE ABRUPTO DE LA ECONOMÍA MUNDIAL, LA ACTIVIDAD ESTÁ ACELERÁNDOSE. EL RESULTADO HA SIDO UN AUMENTO EN LAS EXPECTATIVAS DE INFLACIÓN. A PRINCIPIOS DE LA SEMANA PASADA, LOS MERCADOS DE VALORES ENTRARON EN PÁNICO CUANDO LAS CIFRAS SUGIRIERON QUE LA INFLACIÓN ESTADOUNIDENSE YA HABÍA COMENZADO A DESPEGAR. CUANDO LOS MERCADOS CERRARON EL VIERNES, EL PÁNICO PARECÍA HABER DISMINUIDO Y LAS ACCIONES HABÍAN SUBIDO. PERO EL DEBATE SOBRE SI LA INFLACIÓN SE ARRAIGARÁ EN TODO ELMUNDO HA COMENZADO.

LOS INVERSIONISTAS ESTÁN ASUSTADOS PORQUE EL AUMENTO DE LA INFLACIÓN, QUE AMENAZA LA INVERSIÓN Y EL GASTO DE LOS CONSUMIDORES, TENDRÍA QUE SER DOMESTICADO POR UN AUMENTO DE LAS TASAS DE INTERÉS ACTUALMENTE BAJÍSIMAS, Y ESO SERÍA UN ANATEMA PARA LOS MERCADOS Y UN SECTOR EMPRESARIAL QUE SE HA ACOSTUMBRADO AL DINERO BARATO DESDE HACE VARIOS LUSTROS.

EL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC) DE ABRIL EN LOS EU SUBIÓ 4.2 POR CIENTO RESPECTO AL AÑO ANTERIOR, EL RITMO MÁS RÁPIDO DESDE SEPTIEMBRE DE 2008. LOS ECONOMISTAS ESPERABAN UN INCREMENTO DEL 3.6 POR CIENTO, QUE YA ERA UNA CIFRA ALTA. PERO EL REPUNTE DEL IPC TOMÓ A LOS MERCADOS POR SORPRESA, PROVOCANDO QUE LOS RENDIMIENTOS DE LOS BONOS DEL TESORO SUBIERAN Y LAS ACCIONES BAJARAN. EL IPC MIDE UNA CANASTA DE BIENES Y COSTOS DE ENERGÍA Y VIVIENDA. EXCLUYENDO ALIMENTOS Y ENERGÍA, EL IPC SUBYACENTE AUMENTÓ UN 3 POR CIENTO INTERANUAL Y UN 0.9 POR CIENTO MENSUAL, EN COMPARACIÓN CON LAS ESTIMACIONES RESPECTIVAS DE 2.3 POR CIENTO Y 0.3 POR CIENTO.

FUENTE: DINERO EN IMAGEN

Deja un comentario

Crea una web o blog en WordPress.com

Subir ↑