EN 2024 MÉXICO TENDRÁ UNA MONEDA DIGITAL


En 2024 México tendrá una moneda digital

Luego de discusiones a nivel internacional sobre la implementación de CBDCS (moneda digital del banco central, por sus siglas en inglés), para el 2024, el Banco de México (BANXICO) lanzará su propio peso digital.

«BANXICO informa que hacia 2024 tendrá una moneda digital propia en circulación, por considerar de suma importancia estas nuevas tecnologías y la infraestructura de pagos de última generación como opciones de gran valor para avanzar en la inclusión financiera en el país», señaló en Twitter el gobierno de México.

La moneda digital es equivalente a la moneda física, la emite el banco central y está sometida a la tasa de cambio oficial. Las CVDCS se necesitan para modernizar las finanzas, así como garantizar la libertad de estas, y no dejarlas en manos de las grandes empresas de tecnología.

En todo el mundo, los bancos centrales buscan crear versiones digitales de sus monedas ante el crecimiento de los pagos realizados en línea y para competir con las criptomonedas que escapan al control estatal o reguladores globales.

Entre los beneficios de las monedas digitales, se busca facilitar las transacciones en línea, así como atraer a cada vez más personas y empresas del sector formal y, de ese modo, hacer que aumenten los ingresos fiscales. De acuerdo a la normativa emitida por el banco de México hace cerca de 3 años, ninguna institución de crédito o tecnología financiera está autorizada para ofrecer operaciones con activos virtuales a los clientes, aunque sí pueden realizar operaciones institucionales siempre que tengan el aval del banco central.

Entre los activos virtuales señalados por la disposición se encontraban el Bitcoin, Ether, y Xrp, así como un número no especificado de activos virtuales.

A pesar de esta normativa, en México es completamente posible comprar y vender criptomonedas sin recibir castigos por parte de las autoridades gracias a la ley Fintech del 2018. Mientras que no estén involucradas entidades financieras, no existe reglamento que prohiba las transacciones que utilicen las criptomonedas como método de pago

Se trataría de un sector no regulado en el que, mientras las autoridades no dispongan lo contrario, es posible operar sin incurrir en delitos. El año pasado, china se convirtió en la primera economía importante en lanzar la versión de una moneda digital, de prueba.

Desde entonces, al menos cinco países han lanzado sus monedas virtuales y otros catorce, entre ellos Suecia y corea del sur, están en fase piloto, según el grupo de reflexión estadounidense Atlantic Council.

FUENTE: CONTRAREPLICA.

Deja un comentario

Crea una web o blog en WordPress.com

Subir ↑